top of page
Foto del escritorDr. Carlos Romo

¿Qué son las Cataratas Congénitas?

"Una catarata congénita es una opacidad del cristalino del ojo que está presente al nacer. El cristalino del ojo suele ser transparente. Dirige la luz recibida por el ojo hacia la retina."

Una catarata congénita es la opacidad del cristalino del ojo que está presente al nacer, que normalmente es transparente. Las cataratas congénitas e infantiles pueden tener diferentes causas, por lo general genéticas o problemas en el desarrollo.


La catarata congénita es cuando un bebé nace con una catarata, lo que significa que nace con un cristalino opaco y, por lo tanto, no puede ver. Las cataratas afectan la visión cuando se forman de forma completa o central y son lo suficientemente grandes como para cubrir el campo de visión (la zona central del ojo por donde entra la luz). Pueden ser unilaterales o bilaterales, pueden o no estar acompañados de otros defectos oculares (córnea, retina, etc.) y también pueden ser hereditarios. Sin embargo, existen otras causas, como infecciones intrauterinas, síndromes cromosómicos, enfermedades metabólicas y renales. Un oftalmólogo debe descartar estas posibilidades junto con un pediatra.


Puntos claves

  • La catarata congénita es un defecto de nacimiento de los ojos poco común que puede causar problemas de la vista o ceguera.

  • La catarata congénita ocurre cuando el cristalino del ojo es opaco en vez de transparente. Un bebé puede tener cataratas en uno o en ambos ojos.

  • El tratamiento temprano de las cataratas congénitas es importante para la salud y el desarrollo de su bebé.

  • La cirugía y el cuidado especial del ojo puede prevenir la pérdida de la vista y ayudar a que la vista del bebé se desarrolle correctamente.

¿TIENEN TRATAMIENTO?

Si, cuando la catarata está afectando al desarrollo visual del niño debe operarse cuanto antes. Si se sospecha que la afectación al desarrollo visual es leve se deben ir controlando de forma frecuente por un oftalmólogo especializado en cataratas infantiles (ya que son distintas y con consecuencias muy distintas a las del adulto).


La cirugía de la catarata pediátrica no está exenta de complicaciones y riesgos, por eso se prefiere una actitud expectante en los casos con buen desarrollo visual a pesar de que tengan catarata «si el ojo ve bien la catarata no se debe operar». Pero cuando la catarata es grande y perjudica a la visón no se debe esperar.

¿CUÁNDO SE DEBEN OPERAR?

Como ya hemos comentado se deben operar cuanto antes si afectan al desarrollo visual.

En cataratas congénitas bilaterales el periodo más adecuado de tratamiento es antes de las 10-12 semanas de vida y en cataratas unilaterales antes de las 6-8 semanas de vida. Dentro de este margen de tiempo es cuando se obtienen mejores resultados en cuánto a pronóstico de recuperación de visión.


Las primeras semanas de vida son de gran importancia para la estimulación visual y para que no se desencadenen los mecanismos cerebrales de ojo vago. Necesitamos recibir estímulos visuales al nacimiento para iniciar el desarrollo visual de forma correcta. Por lo tanto el tiempo es un factor importante. Consulta con nuestros especialistas el tipo de cataratas que tiene tu hijo para lograr un buen resultado final.


Es vital cuidar la salud visual de nuestros pequeños para evitar problemas futuros. ¡Visita a tu oftalmólogo con frecuencia!

コメント


bottom of page